Licencias métricas
Licencias métricas.-Se llaman así a los recursos que utiliza el autor para facilitar el cómputo silábico,esto es,el recuento de sílabas que tienen los versos. Principalmente se suele hacer referencia a tres: la SINALEFA,la DIÉRESIS y la SINÉRESIS. No obstante,hay otras que también inciden en el cómputo silábico : unas por supresión de sonidos( AFÉRESIS,APÓCOPE y SÍNCOPA);otras por adición de sonidos ( EPÉNTESIS,PARAGOGE y PRÓTESIS). Sinalefa.-Consiste en contar como una sílaba la última de una palabra terminada en sonido vocálico y la primera de la palabra siguiente , que empiece también por sonido vocálico. A / ma / rra / do al / duro banco de u / na / ga / le / tur / ques / ca… Luis de Gómgora Diéresis.- Consiste en convertir en dos sílabas la formada por un diptongo.Se indica mediante un signo que obliga a pronunciar la sílaba sobre la que recae de manera independiente a la de la vocal que le sigue: la DIÉRESIS o CREMA.Con ella el verso puede ganar una sílaba. ...